*Cliclea la Lengua y nos presentamos con un video

*Cliclea la Lengua y nos presentamos con un video
¿Dime cual es mi nombre?

EL SENTIMIENTO NO SE TERMINA

SOY UN REY ABEJA.DAME COBIJO.PASEMOS LA NOCHE JUNTOS.SOLO QUIERO HACER EL AMOR CONTIGO.QUE VERGUENZA.NO PUEDO OBTENER SATISFACCION. NO PUEDO SENTIRME SATISFECHO.SI NO PUEDES SACUDIRME.NO ME MIENTAS.PREFERIRIA ESTAR CON LOS CHICOS.ESCONDIDO DE LA NOCHE. CAMINANDO POR LA CIUDAD DORMIDA.

DIME.TODO SOBRE TI.ASI DE FUERTE ES MI AMOR.

EL STONE 22 TE ADORA !!



* Cliclea la foto de Brian Jones y entra a su fan`s club internacional

* Cliclea la foto de Brian Jones y entra a su fan`s club internacional
Brian Jones : "Hagamos esto, veamos que pasa"

jueves, 18 de febrero de 2010

Los Rolling Stones


La llama eterna

Hay acontecimientos en la vida que nos marcan para siempre, positiva o negativamente, dependiendo de la trascendencia del evento que ocasiona la situación. En una oportunidad les comenté mis impresiones al ver y escuchar por primera vez en directo a una de las bandas eternas en la historia del rock: The Rolling Stones, pero no pensé jamás que alguien pudiera capturar en una filmación esa sensación indescriptible de ver y sentir su música.

Una de las imágenes que nunca olvido une el presente con un pasado que parece no haber transcurrido en el tiempo: cuando el último documental sobre la banda termina en un zoom out (alejamiento) sobre la ciudad de Nueva York, dejándonos ver la luna transformarse en el inconfundible logo de los labios con la lengua afuera que ha caracterizado a la banda por más de la mitad de su trayectoria.

Quién diría en pleno siglo XXI que la vida de cuatro muchachos eternos sería llevada de una manera magistral a la pantalla por uno de los más reconocidos y geniales directores de cine de la época contemporánea: Martín Scorsese. El documental casi biográfico y recopilatorio tiene el apropiado título de “Shine a Light” (Prende una luz). The Rolling Stones en idas y vueltas vertiginosas, atrás y adelante en el tiempo, mostrando por qué son la llamada “Banda indestructible”, aunque sin la presencia del imperturbable y querido bajista Bill Wyman ni del desaparecido y controvertido fundador Brian Jones. A través de su composición musical han habido una serie de cambios e idas y vueltas, pero mantienen intacta el alma grupal que los ha caracterizado durante sus cincuenta años de carrera.

UN POCO DE SU HISTORIA

Corría el año de 1960 cuando Michael Philip Jagger y Keith Richard, que se conocieron en 1951 cuando estudiaban en la escuela primaria de Kent y habían sido parte de un coro que cantó “El Mesías” de Haendel en la Abadía de Westminster en presencia de la reina Elizabeth II, renovaron su amistad al encontrarse accidentalmente en un tren y descubrir un amor en común por la música negra y una pasión por los discos del sello discográfico Chess, particularmente por Chuck Berry. Richard y Jagger se unen al grupo de soul (R&B) Little Boy Blue & The Blue boys, con Dick Taylor, Bob Beckwith y Allen Etherington.

Llegamos así al 17 de marzo de 1962, con la legendaria banda Blues Incorporated formada por Alexis Korner en guitarra, Dave Stevens en piano, Andy Hoogenboom en bajo, Cyril Davies en armónica, Dick Heckstall-Smith en saxo tenor y Charlie Watts en la batería, quien luego se convertiría en el eterno responsable del ritmo de los Stones. Blues Incorporated comienza a tocar en el club de jazz Ealing, presentando como invitado eventualmente a Lewis Brian Hopkin-Jones, quien luego encontró una muerte trágica.

El 7 de abril de ese año Jagger, Richard y Dick Taylor conocen a Jones, que ahora tocaba con su propio grupo. Se hicieron muy amigos y formaron el corazón de una nueva banda que incluía a Jagger, Richard, Jones, Stewart, Bradford y Taylor, con una variante constante de bateristas hasta decidir por un tal Terry Chapman, quien tocaba con los Cliftons y audicionó para el nuevo grupo llamado Rollin’ Stones.

Quizás mi fanatismo por los Rolling pueda quitarme la objetividad, pero sin ninguna duda les recomiendo ver “Shine a Light” para entender por qué debemos agotar todos los esfuerzos posibles para tener a los Stones entre nosotros otra vez antes que ellos decidan despedirse definitivamente. Creo que San Brian nos podría hacer el milagro.

1 comentario:

  1. sus majestades satanicas
    the rolling stones
    y lo demas ya esta escrito

    ResponderEliminar